top of page

¿Puede Hacienda revisar tus redes sociales? Así detecta la actividad económica no declarada

La digitalización ha cambiado el control fiscal. La Agencia Tributaria ya no solo revisa cuentas bancarias o libros contables: también vigila la actividad pública en redes sociales, webs y plataformas online para identificar ingresos ocultos o actividades sin declarar.

Este enfoque está ya recogido en el Plan Anual de Control Tributario, afectando especialmente a autónomos, emprendedores digitales y pequeños negocios con visibilidad online.


¿Qué tipo de contenido analiza Hacienda en las redes sociales?

Hacienda revisando redes sociales para detectar actividad económica no declarada

Hacienda solo puede revisar información pública de las redes sociales, es decir, aquella que el propio usuario ha compartido sin restricciones en entornos digitales.


Ejemplos concretos

  • Publicaciones donde se promocionan servicios profesionales sin estar dado de alta como autónomo.

  • Fotografías de viajes, reformas o estilo de vida de alto nivel no coherentes con los ingresos declarados.

  • Anuncios en Wallapop, Airbnb, Etsy o redes sociales, sin respaldo fiscal.

  • Perfiles en TikTok, Instagram o LinkedIn donde se venden productos o cursos sin declarar ingresos.

Este contenido puede servir de indicio para iniciar una inspección si no hay coherencia entre lo visible y lo declarado.


¿Vulnera esto la protección de datos?

No. La protección de datos personales se mantiene siempre que se respete la legalidad vigente. La Agencia Tributaria no puede acceder a mensajes privados ni a perfiles cerrados, pero sí puede utilizar lo que cualquier usuario haya hecho público.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley General Tributaria permiten que la información pública pueda emplearse para prevenir el fraude fiscal.


¿Qué consecuencias puede tener?

Cuando se detectan posibles irregularidades, la Agencia Tributaria puede iniciar:

  • Un procedimiento de comprobación o inspección.

  • Solicitud de libros contables, justificantes de ingresos y gastos, y extractos bancarios.

  • Requerimiento de alta censal si no se está dado de alta como profesional o empresa.

Las sanciones pueden oscilar entre el 50 % y el 150 % del importe no declarado, además de los intereses legales y recargos aplicables.


Recomendaciones para evitar sanciones fiscales

Para reducir el riesgo de inspecciones y actuar con seguridad jurídica, se recomienda:

  • Dar de alta la actividad económica antes de iniciar cualquier venta o promoción.

  • Declarar todos los ingresos, incluidos los que procedan de plataformas digitales.

  • Separar claramente las cuentas personales y profesionales en redes.

  • Evitar contradicciones entre lo que se publica y lo que se declara.

  • Contar con el apoyo de una asesoría fiscal especializada en entornos digitales.


 Conclusión

La exposición pública en redes sociales puede generar oportunidades de negocio, pero también riesgos fiscales si no se gestiona adecuadamente. En la era digital, visibilidad implica trazabilidad, y lo que se publica puede ser tenido en cuenta por la Agencia Tributaria.


Ananta Asesores, tu aliado fiscal en el entorno digital

En Ananta Asesores ayudamos a autónomos, creadores de contenido, emprendedores y negocios digitales a cumplir con sus obligaciones tributarias, optimizar su fiscalidad y evitar sanciones.

📧 info@anantaasesores.es🌐 www.anantaasesores.es📍 Asesoría fiscal, contable y laboral en Madrid – atención presencial y online

© 2025 Ananta Asesores, S.L.

Asesoría contable fiscal y laboral en Madrid Ananta Asesores con el Colegio de Economistas de Madrid
Ananta Asesores, S.L. con RED PAE
Emblema de la Unión Europea
Logo Comunidad de Madrid

Promovemos la contratación de jóvenes con el apoyo obtenido de los Fondos de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid.

bottom of page