top of page

Una pre-due diligence puede marcar el éxito en la venta de una empresa

Actualizado: 2 oct

Cuando una empresa se prepara para vender una parte de su capital o incorporar nuevos inversores, la revisión previa de su situación interna es un paso estratégico que no se debe omitir. En este contexto, la pre-due diligence se ha convertido en una herramienta clave para anticiparse a riesgos, proteger el valor real del negocio y asegurar una negociación sólida.



Checklist de revisión utilizada en una pre-due diligence antes de la venta de una empresa.

¿Qué es una pre-due diligence?

La pre-due diligence es un análisis interno exhaustivo que se realiza antes de que el comprador o inversor lleve a cabo su propia revisión formal. Se trata de un ejercicio de revisión técnica, fiscal, legal y contable que permite detectar y corregir posibles incidencias con antelación.


No sustituye a la due diligence oficial, pero sí prepara el terreno para que esta se desarrolle sin bloqueos, con documentación clara y con todos los aspectos críticos controlados.


¿Qué se revisa habitualmente?

Una pre-due diligence profesional evalúa, entre otros aspectos:


  • Contabilidad y estados financieros: revisión de balances, cierres anuales, registros y criterios contables aplicados.

  • Situación fiscal: cumplimiento de obligaciones tributarias, inspecciones previas, contingencias fiscales.

  • Contratos clave: acuerdos con proveedores, clientes, socios o personal clave que puedan condicionar la operación.

  • Estructura societaria y mercantil: claridad en la composición accionarial, pactos entre socios, actas, poderes.

  • Cumplimiento normativo: especialmente en sectores regulados, protección de datos, propiedad intelectual, etc.


Ventajas de realizar una pre-due diligence

Realizar este proceso previo ofrece beneficios tangibles para cualquier empresa en fase de venta:

  • Se mejora la imagen profesional y la confianza ante potenciales compradores.

  • Se reduce el riesgo de sorpresas que puedan paralizar la operación.

  • Se fortalece la posición negociadora, al presentar una empresa sólida, ordenada y preparada.

  • Se ahorra tiempo en el proceso, al minimizar correcciones de última hora.


En palabras del equipo de dirección de Ananta Asesores:“Una venta empresarial exitosa comienza mucho antes de la negociación. El verdadero trabajo está en lo que no se ve: el análisis previo, el orden interno y la anticipación.”


Un paso esencial en operaciones estratégicas

Cada vez más empresas consideran la pre-due diligence como una fase imprescindible dentro del proceso de compraventa o apertura a inversores. Lejos de ser una formalidad, se ha convertido en una práctica que protege el valor del negocio y mejora sensiblemente las condiciones de cualquier transacción.

Rascacielos moderno que representa el entorno corporativo en procesos de venta de empresas.

En Ananta Asesores, el equipo especializado en asesoramiento contable, fiscal y mercantil, acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, incluyendo la planificación estratégica de una venta. La experiencia acumulada y el enfoque riguroso de trabajo permiten detectar puntos críticos y optimizar cada detalle para que la operación llegue a buen puerto.


¿Preparando una operación de venta o inversión?

Solicita un diagnóstico inicial y conoce cómo una pre-due diligence puede ayudarte a lograr una venta ordenada, segura y sin imprevistos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page